Jornada de conocimiento compartido

Ediciones anteriores

2016

El 9 de junio de 2016 nace el proyecto «Almanzora Comparte», un espacio pensado para fomentar el conocimiento compartido y el trasvase de experiencias en la comarca del Valle del Almanzora. La primera edición, celebrada en la Escuela del Mármol de Fines, marcó un antes y un después en el territorio, reuniendo a personas comprometidas con el desarrollo y la colaboración. Bajo el lema «Conocimiento compartido en instituciones públicas y educativas», esta jornada ofreció la oportunidad de profundizar en la importancia de establecer puentes entre las diversas instituciones de la comarca. Con un ambiente cargado de entusiasmo, se sentaron las bases para futuras colaboraciones, donde el intercambio de ideas y saberes se convirtió en el motor de un proyecto que, desde ese día, no ha dejado de crecer.

2017

La segunda edición de la Jornada Almanzora Comparte, estuvo destinada a quienes buscan descubrir nuevas vías de aprovechamiento del conocimiento compartido. Con un enfoque práctico, la jornada incluyó un diálogo entre dos profesores sobre gestión de la información y el conocimiento, un panel de instituciones y empresas que compartieron experiencias de distintos sectores, y una charla sobre las tendencias e iniciativas emprendedoras en aprendizaje y entretenimiento. Además, se destacó el valor de iniciativas locales que son referentes en el intercambio de conocimiento.

2018

Asistimos a la consolidación de la Jornada Almanzora Comparte con su tercera edición celebrada. Destaca por ser una oportunidad excelente para reunir empresas e instituciones de la provincia de Almería que se distinguen por la innovación en la formación de sus empleados. El objetivo principal de esta tercera edición, fue promover y difundir el intercambio de experiencias exitosas desarrolladas en diferentes ámbitos de la administración pública, las grandes corporaciones o las iniciativas emprendedoras de la propia ciudadanía.

2019

En su cuarta edición la Jornada Almanzora Comparte adoptó el formato de Hackathon, palabra que nace de la combinación de “hacker” y “maratón”, y que se define por ser un evento intensivo de trabajo colaborativo y creativo para resolver problemas. Esta jornada permitió poner en común las necesidades, problemas y retos pendientes de la comarca del Almanzora, a través de una dinámica de trabajo que facilitó la elaboración de documentos de análisis como base para generar ideas, proyectos y propuestas. Cerca de 50 ayuntamientos, empresas y asociaciones y la diputación de Almería, trabajaron en cuatro ejes clave: agricultura y ganadería, empleo y formación, despoblamiento y turismo.

2022

La quinta edición de Almanzora Comparte, celebrada en 2022 tras el parón por la pandemia, retomó la dinámica de la Hackathon como motor del intercambio de experiencias. En esta ocasión, se debatió sobre el potencial de los servicios asistenciales para generar puestos de trabajo y frenar la despoblación. La temática principal fue la innovación y el emprendimiento rural, destacando las estrategias para el desarrollo rural y las experiencias de emprendedores locales. La jornada ofreció un espacio para generar propuestas concretas que fomenten el crecimiento y la sostenibilidad en la comarca, y en la provincia de Almería en su conjunto, en torno a 5 ejes: Turismo, Despoblación, Formación e Industria, Agricultura y Ganadería y Servicios sociales.

2023

La sexta edición —y tercera en forma de hackatón— de Almanzora Comparte, concluyó con una propuesta clave para dinamizar la economía de la comarca y un consenso general: mejorar los transportes y las comunicaciones es fundamental para un crecimiento efectivo. Las propuestas transformadoras de esta edición se centraron en dos objetivos principales: la declaración de la Sierra de los Filabres como parque natural y la creación de empleo femenino. Además, se presentó la Guía de Propuestas y Resultados, que recoge las aportaciones más destacadas de las cinco ediciones anteriores, consolidando las iniciativas para el desarrollo y la sostenibilidad de la comarca.

2024

Con un enfoque renovado y nuevas herramientas metodológicas, la séptima edición de Almanzora Comparte puso el foco en la reducción del desequilibrio territorial y la generación de oportunidades en el medio rural. En esta ocasión, y por primera vez desde su creación, la Jornada cambió de sede: tras seis ediciones en la Escuela del Mármol de Fines, el evento se celebró en el antiguo cocherón de locomotoras de Serón. Autoridades y expertos se dieron cita para analizar medidas clave en materia de desarrollo rural, favoreciendo el diálogo y la reflexión conjunta. Como parte de su evolución, se incorporaron metodologías como el design thinking, el análisis prospectivo y las técnicas de futurización, que permitieron profundizar en las ideas planteadas y abrir nuevas perspectivas estratégicas para el futuro del territorio.